CROSSFIT Y RUNNING? ¿BUENA COMBINACIÓN?


Por Alexis Hernández M. Estudiante Preparación Física y colaborador Revista PuroFondo.
 
El crossfit es una actividad física de acondicionamiento físico basado en un entrenamiento constantemente variado de movimientos funcionales, y que se desarrolla con una alta intensidad. Estos movimientos reflejan los mejores aspectos de gimnasia, levantamiento de pesas, correr, saltar, ejercicios aeróbicos, remar y más…
Este tipo de entrenamiento se enfoca en la aptitud general, esto significa desarrollar fuerza, resistencia, velocidad, potencia, flexibilidad, precisión y coordinación. La variedad de ejercicios realizados a alta intensidad aporta un plus de calidad y base muscular muy importante en la preparación de un corredor.
 
El crossfit evita las descompensaciones musculares causadas por la carrera y permite un trabajo armónico de los distintos grupos musculares, sobre todo del tronco y extremidades inferiores y superiores. Se suelen hacer sesiones cortas y muy variadas adaptadas al nivel de cada persona.
 
No solo aporta fuerza muscular, sino que también afianza la resistencia y otras cualidades como potencia, agilidad, coordinación, equilibrio, flexibilidad y precisión de los movimientos.
 
Uniendo ambos mundos
 
Como se indicó, el cross training o entrenamiento cruzado trae múltiples beneficios para los deportistas y fanáticos del fitness. Además de incentivar a romper la rutina y a trabajar otros músculos, practicar una disciplina adicional puede ayudar a mejorar el desempeño. Eso sí, elegir qué deportes combinar debe ser una decisión a conciencia considerando la actividad que desarrollamos.
 
En este caso nos enfocaremos en el crossfit y el running, que a simple vista suenan como dos actividades completamente distintas, casi como dos polos opuestos entre una gama de ejercicios físicos. Mientras uno pareciera buscar solo el fortalecimiento y volumen muscular, el otro se enfocaría a trabajar cardiovascularmente reduciendo al máximo posible el peso corporal, y el consiguiente exceso de músculo. No por nada se les clasifica como actividades anaeróbica y aeróbica, respectivamente.
 
Parte de esta consigna es cierta. Si hubiera que ubicarlos en algún lugar, quedarían definitivamente como actividades con objetivos distintos, pero no por eso incompatibles. Y es que bien hecho, el trabajo anaeróbico puede ayudar al anaeróbico. Y en este es el punto en que nos centraremos, ya que un corredor debería considerar el crossfit como un complemento, considerando que el crossfit consiste en realizar sesiones cortas (generalmente de una hora) y de alta intensidad, con pocos o nulos descansos, para aumentar drásticamente la potencia, la velocidad, la fuerza y la masa muscular.
 
¿Cómo se relaciona esto con el running?
 
El incremento de la fuerza, el rendimiento, la masa muscular y la densidad ósea, surgen en proporción con la intensidad del ejercicio, de modo tal que si un corredor quiere mejorar su desempeño y evitar lesiones causadas por el desgaste propio de su entrenamiento, necesariamente debe incorporar este tipo de ejercicios a su rutina.
Elementos útiles del crossfit en el running, hay muchos: saltos pliométricos, cuerdas, pesas para piernas, trabajo abdominal, cajones de arrastre y neumáticos, son solo una parte de ellos.
 
El trabajo de fortalecimiento propio del crossfit ayudará a enriquecer la perfomance del corredor en carreras de fondo y en su entrenamiento general, brindándole potencia, flexibilidad, seguridad, estabilidad y mayor control de sus movimientos.
 
De hecho, se ha recogido esta necesidad de los corredores a través del crossfit, que apunta a:
• Reducir el riesgo de lesión producido por el kilometraje “basura”, reemplazándolo con entrenamientos de fitness funcional que trabaja los mismos sistemas de energía.
• Aumentar la potencia explosiva y la velocidad.
• Realizar entrenamientos que mejoren el rango de movimiento en las articulaciones y músculos.
• Aumentar la producción de la hormona del crecimiento que ayude a contrarrestar la pérdida natural de masa muscular propia de la vejez.
• Mejorar la coordinación de los grupos musculares superior e inferior, a través de la inclusión de los movimientos compuestos en el entrenamiento.
• Mejorar el rendimiento de carrera a través de una mayor fuerza, una mejor forma, y una mayor eficiencia en la ejecución de los movimientos.
 
Más allá de estos beneficios físicos concretos, el crossfit es también una excelente herramienta para quienes desean trabajar la armonía de su estética. Y es que al igual que aquellos amantes al gimnasio que descuidan el trabajo de sus piernas, existen corredores que no dedican mayor atención a su tren superior, y al ser un entrenamiento completo que trabaja distintos grupos musculares en cada sesión, el crossfit contribuye a atenuar dichas diferencias.
 
Practicar crossfit, eso sí, debe ser algo realizado con responsabilidad por los corredores. Tal como dijimos al comienzo de esta nota, debe ser un complemento, de modo tal que ayude a evitar lesiones. De ahí que la frecuencia recomendada sea de una o máximo dos veces por semana para un corredor.
Hay que dejar algo claro: después de un mes, el peso bruto (en kilos) no habrá variado demasiado. Pero lo importante es que el peso graso sí habrá bajado considerablemente. Es decir, el crossfit es un ejercicio que pone en forma y da mucha fuerza. Por esa razón, el músculo se tonifica y pesa más.
 
Al ser un entrenamiento tan metabólico, la oxidación de grasa se nota bastante después de varias sesiones. El perímetro de la cintura se reduce considerablemente y los brazos y piernas se tonifican más, logrando mayor potencia en las extremidades.
El crossfit le da al cuerpo fuerza y resistencia, potencia y elasticidad a las piernas. Al tener todo eso, reduce el riesgo de lesiones y mejora el rango de movimientos; por ende, los tiempos de recorrido en distancias donde tu cuerpo necesita mucha resistencia física y mental.



   



EMPRESARIOS: ¡CONTRATEN DEPORTISTAS!
BARKLEY, LA CARRERA MÁS DURA Y MISTERIOSA DEL MUNDO
RICHARD DONOVAN: CUANDO LA VIDA ES UNA AVENTURA
LA TRAMPA EN EL RUNNING
  • full screen slider
  • full screen slider