MOAB240...¡¡LA DECEPCION!


Por Cristián Sieveking Vera. Ultramaratonista, experto en biomecánica de corredores.
 
En agosto fue Bigfoot 200, en septiembre Tahoe200 y a pricipios de octubre fue Moab240, para completar The Triple Crown (La Triple Corona) que consiste en hacer estas tres carreras el mismo año, es decir, en apenas dos meses competir completando 1.040 kilómetros entre montañas y desiertos de Estados Unidos. En estas carreras, además de las distancias (320K, 320K y 380K), la dificultad está en el clima - alternando temperaturas muy altas y muy bajas-, el terreno y la fauna (zonas de osos y pumas y serpientes).
 
Como “pacer”, o acompañante, pude disfrutar algunos tramos como corredor y otros como espectador. Mi percepción de lo que vi y escuché de Nahila Hernández (a quién acompañaba yo), y de otros amigos que corrieron fue que, en algunos aspectos, las carreras iban decreciendo en calidad siendo la primera la mejor y esta última por lejos la peor. Moab240, sin siquiera compararla con las anteriores, por sí sola fue una carrera bastante defiicente en cuanto al marcaje. Ha sido lo peor que he visto. Los abastecimientos, algunos bastante importantes para la estrategia de carrera, eran pésimos para las condiciones climáticas y para una alimentación adecuada, ya que en la web dicen que durante toda la carrera no es necesario llevar crew ni alimentación propia…
 
Lo único que se mantuvo de primer nivel fueron los voluntarios que atendían los puntos de abastecimiento. La verdad es que eran increíbles, con una disposición al 100% a la hora y lugar en que se necesitara. Chapeau para todos ellos en las tres carreras.
 
Moab240, la última carrera de esta trilogía, a mi juicio partió mal. Incluso, antes de comenzar me dio mala espina, cuando un par de días antes ¡¡todavía estaban pidiendo voluntarios!! Si falta gente simplemente ¡¡SE CONTRATA!!! Jamás se pone en riesgo a los corredores por falta de personal.
 
La carrera largaba a las 06:00 am, cuando todavía estaba oscuro. Había un punto de abastecimiento instalado con frutas y varias cosas más, como café. Pero… ¡¡Ups, sorpresa!! Eso era solo para los voluntarios… los corredores no podían sacar nada. Ahí pensé… ¡¡Estaremos en problemas!!
 
Finalmente, así fue. Todos los corredores con los que hablé se perdieron en uno o más puntos del circuito, y ellos me contaban de otros corredores perdidos en las distintas partes del recorrido. Otro gran error de logística, fue que dejaron un puesto de agua sin atención, pero en zona de frío por lo que muchos de los que pasamos por ahí encontramos lo que era más que obvio: el agua estaba congelada. Pero eso no era todo, luego de eso llegamos a un portezuelo que no tenía marcas, por lo que había varias opciones para seguir. Afortunadamente, en base a la experiencia tomamos la opción correcta, pero luego de mucho discutir y de ver que el mapa de la aplicación de la carrera decía que estabamos bastante alejados del sendero correcto. Nos encontramos con otro corredor que venía atrás con las mismas dudas, finalmente encontramos una marca. El otro grave error al marcar es hacerlo en sentido contrario al de los corredores, eso se nota de inmediato, porque marcan detrás de los arbustos no a la vsita de los corredores. Estos fueron algunos de los problemas; hubo otros.
 
Hicimos un recorrido de 37 kilómetros en 13 horas, y eso que íbamos en el primer tercio de competidores. Todo ese tiempo sin abastecimiento por lo que fuimos combinando el agua que nos quedaba con nieve para derretir, lo que no era fácil ya que la mayor parte del día, aún con sol, estábamos cerca de 0ËšC.
 
La última sorpresa del primer día fue que movieron el punto de abastecimiento más de 4 kilómetros, así que finalmente salimos a las 3:00 am del punto de abastecimiento anterior con -10ËšC y llegamos al próximo al caer la tarde. Un desastre, pésima logística. No quiero ni pensar cómo lo pasaron los que venían mucho mas atrás.
 
En general, los puestos de abastecimiento que vi (casi todos, como pacer o crew) estaban pobres en cuanto a alternativas de alimentación, acomodaciones para descansar inadecuadas, etc. De los que vi, solo uno estaba bien abastecido, pero nos sacaron rápidamente de ahí, para dar espacio a otros corredores.
 
Finalmente, la carrera terminó en el mismo lugar de la partida, y nosotros quedamos con una sensación amarga por éstos y otros problemas en relación a irregularidades…
Lo positivo es que Nahila se convirtió en la primera mujer no residente en Estados Unidos en completar esta Triple Corona. Aún no sabemos el resultado, pero no han sido más de 7 u 8 mujeres que han podido lograrlo en la historia del desafío.
 
Aún hoy, a más de dos meses del término de la competencia, todavía no hay resultados publicados, ni respuestas a diferencias en los tiempos oficiales con los publicados en Bigfoot, es decir, desde agosto… ¿Eso significará que no tendremos respuesta?
 
En cuanto a las irregularidades sucedidas con una corredora que acortó camino, según el dispositivo satelital, la respuesta que dieron fue inaceptable.
 
En esta última carrera le quedó muy grande el poncho a la productora. Raya para la suma: le falta mucho a esta Triple Crown para que valga la pena y pase a otro nivel de evento.
 



   



EMPRESARIOS: ¡CONTRATEN DEPORTISTAS!
BARKLEY, LA CARRERA MÁS DURA Y MISTERIOSA DEL MUNDO
RICHARD DONOVAN: CUANDO LA VIDA ES UNA AVENTURA
LA TRAMPA EN EL RUNNING
  • full screen slider
  • full screen slider