Se dice que corrías con botas de minero cuando niño. ¿Eso es verdad?
Sí, es verdad. Cuando niño corría con botas de minero pensando sacar más fuerza en mis piernas, aunque también era porque no tenía zapatillas para entrenar.
Más allá de las botas, ¿por qué corrías de niño, cuando el running no era algo tan popular? ¿Qué te impulsó?
La verdad en mi pueblo ni se sabía sobre el running porque en zonas rurales vivíamos aislados de todo. Me impulsó mi yo interior, porque sentía que podría ser bueno en eso algún día. En el campo teníamos muchas necesidades económicas; a veces solo podíamos comer frutas una o dos veces al mes, por ejemplo. A veces nunca…
Vives a 3.800 metros de altitud, ¿cómo crees que ha afectado esa condición a tu rendimiento?
Vivo a 3.800 metros de altitud y en mis entrenamientos sobrepaso los 4.000 metros. Tengo la fortuna de vivir en el campo y en este ambiente, donde puedo adquirir más fuerza. Entrenar en altura me da la fortaleza necesaria para salir de las dificultades que se me presentan en competencia. Es en esos momentos difíciles cuando me recuerdo los entrenamientos que hago en Atalla, Yauli o Huancavelica, y salgo adelante.
Existe el mito de que antes de una competencia te sacaste todas las uñas de los pies para no tener problemas... ¿Es así?
Es cierto, y no fue solo una vez, sino que lo hago antes de cada competencia. Me saco las uñas para no tener problemas en los dedos.
¿Cómo y con quién entrenas actualmente?
Entreno según las sensaciones que yo tenga. No tengo un entrenador, realizo auto-entrenamientos. A veces salgo a correr con mis hijos.
Has hecho carreras durísimas. ¿Cuál ha sido la más dura para ti y cuál la que más recuerdas?
Tal vez me falta correr la más dura de las carreras, pero hasta ahora la más dura fue Marathon Des Sables (MDS) Marruecos, porque no llegué con los alimentos adecuados para la competencia, la protección de la zapatilla no la tenía y por todo eso me pareció difícil. Pasé días con muchas complicaciones.
¿Cuál es tu distancia favorita y bajo qué condiciones de carrera te sientes más cómodo?
Me acomodo más en las carreras por etapas, en cualquier condición, y si es en la montaña mejor todavía porque nací en el campo y caminaba entre montañas desde niño. Cuando caminaba al colegio recorría muchos kilómetros y desniveles.
En 2015 corriste el Ultra Pirineu codo a codo con Kilian Jornet… ¿cómo fue esa experiencia?
Así es, corrí codo a codo con Kilian Jornet y Miguel Heras, en mi primera competencia en Europa en la montaña. Fue una experiencia increíble correr junto a un ídolo y por la inexperiencia quedé descalificado en el kilómetro 40 en un control por no tener un cortaviento. Son experiencias que voy aprendiendo para el futuro.
En el Wings for Life corriste 80K a menos de 4 min el kilómetro, lo que es una locura. ¿Haces entrenamiento específico para aquello?
En la primera edición de la Wings For Life World Run, que fue en 2014, corrí aquí en Perú a 3’46’’por kilómetro quedando en segundo lugar a nivel mundial. Y en 2015 corrí en Austria la misma distancia, teniendo la regularidad a 4’47’’ por kilómetro quedando tercero a nivel global. Para esto no hice entrenamiento específico, ya que como comenté, la fortaleza la saco del entrenamiento en la montaña.
En 2017 fuiste al MDS Marruecos, 250K de auto suficiencia en el Sahara. Era tu primera carrera de este tipo y saliste quinto en la general, entre más de 1.100 corredores. ¿Te sentiste cómodo en ese formato?
Fue mi primera competencia en ese formato y como era la primera de este tipo pasé muchas dificultades. Pero me siento bien en las carreras por etapas.
En noviembre de 2016, saliste segundo en MDS Perú después de Rachid, un maestro del desierto, ¿crees que con un poco más de experiencia en el terreno le ganarás?
Rachid es el amo de desierto. Yo lo respeto muchísimo y aquí en la MDS Perú Rachid estuvo muy fuerte. En varias etapas traté de sacarle ventaja, pero siempre controló mis ataques. No sé si estoy para ganarle, porque soy consciente que me falta más experiencia en ese tipo de terreno en el desierto. Me sentí muy fuerte corriendo contra él, pero no fue suficiente para ganarle.
Corriste en Chile hace unos años, e incluso ganaste el Endurance Challenge. ¿Piensas volver a correr en Chile? ¿Qué desafío te gustaría cumplir en nuestro país?
Corrí en el 2014 en Chile y gané. Pienso volver y me gustaría cumplir cualquier desafío en su país porque tengo grandes amigos allá, como el director de Revista PuroFondo, Cristián Sieveking, y Nahila Hernández.