MITO DEL RUNNING N°18: "¡AL TERMINAR MI ENTRENAMIENTO DEBO CORRER A FULL!"


Por Cristián Sieveking V., ultramaratonista, experto en biomecánica de corredores.

Es bastante común ver que, viniendo de un trote relajado, las personas comienzan un sprint cuando faltan unos pocos metros para terminar el entrenamiento. Esta costumbre, lejos de mejorar el desempeño, es una vía rápida a las lesiones.

Si tomamos en cuenta que una de las principales causas de lesión tiene que ver con los trabajos de velocidad, es decir, correr demasiado rápido por ciertos períodos (como en las repeticiones, por ejemplo), imaginen lo que es hacerlo después de haber terminado un día aeróbico, más largo y lento. 
 
Realizar sprints en momentos en que la musculatura ya está “trabajada”, con los ligamentos y tendones algo inflamados no es recomendable, y esta costumbre solo pasa a ser una especie de “choreza” que cuando se hace en grupo se transforma en una verdadera estampida. 
 
Cuando toca un día de trabajo aeróbico, ese día debe ser así de principio a fin. Aún cuando el día de entrenamiento sea el rápido se debe partir haciendo unos kilómetros suaves, luego el trabajo de velocidad específico y luego un período de “enfriamiento” para terminar, y esto en períodos muy cortos solo antes de una competencia. Mantener la velocidad el resto del tiempo solo sirve para lesionarse y conseguir un innecesario desgaste. 
 
Así que lo mejor es que, tras un entrenamiento relajado de principio a fin, disfrutes el entorno, escuches tu respiración, sientas y aprendas a conocer tu cuerpo. 
 
A correr sanos y felices para siempre. 
 
Para mayor información: [email protected]



   



EMPRESARIOS: ¡CONTRATEN DEPORTISTAS!
BARKLEY, LA CARRERA MÁS DURA Y MISTERIOSA DEL MUNDO
RICHARD DONOVAN: CUANDO LA VIDA ES UNA AVENTURA
LA TRAMPA EN EL RUNNING
  • full screen slider
  • full screen slider