Se trata de un trastorno que afecta los hábitos de alimentación, los períodos menstruales y la fortaleza de los huesos. Sus síntomas son dejar de comer normalmente, o el desarrollo de otros trastorno de la alimentación. Asimismo, puede identificarse porque, en mujeres que realizan deporte, los períodos menstruales cesan o se vuelven irregulares. También es posible que provoque osteoporosis, una enfermedad que hace que los huesos sean delgados y débiles.
Por Klga. Luz María Trujillo G. Magister en Fisiología del Ejercicio
Lo importante es prevenir
Si no comes lo suficiente, es posible que desarrolles deficiencias nutricionales que afectarán tu crecimiento y aumentarán el riesgo de fracturas y lesiones. No tener períodos menstruales por meses también puede debilitar los huesos y, sin tratamiento, la pérdida de la fortaleza ósea puede durar para siempre, por lo que es necesario estar atenta y acudir a algún especialista apenas sientas alguno de los síntomas que pasaremos a detallar y se relacionen con la práctica de la actividad física. Los órganos también podrían sufrir daños debido a la falta de nutrientes.
Síntomas y factores de riesgo
Los signos y los síntomas de la Tríada de la Mujer Deportista incluyen:
• Pérdida de peso.
• Ausencia o irregularidad de la menstruación.
• Fatiga.
•Fracturas por estrés.
• Dieta restrictiva.
• Atracones de comida.
• Vómitos inducidos.
• Ejercicio excesivo.
A su vez, los factores de riesgo son:
• Ser una deportista competitiva.
• Hacer deportes que requieren un control periódico del peso a menudo (o exijan mantener un peso determinado).
• La práctica de deportes que ocupan demasiadas horas del día, sin dejar espacio para otras actividades sociales, o tiempo libre.
• Hacer más ejercicio del necesario para el deporte que se practica.
• Sentirse presionada por el plan de entrenamiento, o por los propios padres.
¿Cómo se diagnostica y cuál es el tratamiento?
Una vez que acudas al médico, éste te hará preguntas sobre tus períodos menstruales, hábitos de alimentación y rutina de ejercicios. También realizará un exhaustivo examen físico. Si tomas algún medicamento, es posible que el médico lo considere, incluso aquellos cotidianos como píldoras anticonceptivas, laxantes o píldoras para adelgazar.
Lo más probable es que, una vez hecho el diagnóstico, el profesional indicará cambios en tu forma de encarar la actividad deportiva y la alimentación. Es probable también, que seas derivada a algún nutricionista para desarrollar una dieta saludable y que te brinde todas las vitaminas y nutrientes que necesitas. Si tus períodos no regresan después de cambiar la dieta y la rutina de ejercicios, es posible que el médico te recete medicamentos, como píldoras anticonceptivas (estrógeno y progesterona), para evitar que el cuerpo pierda más fortaleza en los huesos.
¿Cómo puedo evitar sufrir este trastorno?
• Sigue una dieta bien equilibrada y nutritiva.
• Practica ejercicio en cantidades moderadas.
• Habla con tu médico sobre cualquier cambio en tus periodos menstruales.
• Obtén más información sobre hábitos de alimentación y estilo de vida saludables.
Preguntas que debes realizar a tu médico:
• Soy una mujer deportista competitiva, ¿estoy en riesgo de tener la Tríada de la Mujer Deportista?
• ¿Cómo logro un equilibrio entre mi deseo de estar sana y mi deseo de ganar?
• ¿Puede haber otro motivo por el que tengo periodos menstruales irregulares?
• ¿Qué cambios en el estilo de vida debería hacer?
• ¿Necesito tomar medicamentos o tener asesoría médica permanente?
• ¿Dónde puedo recibir ayuda por trastornos de la alimentación?
Referencias
Fuente primaria:
The Female Athlete Triad by JA Hobart, MD, and DR Smucker, MD, MPH (American Family Physician junio 01, 2000, http://www.aafp.org/afp/20000601/3357.html)
Fuente secundaria:
Adaptación de artículo publicado en www.familydoctor.org